Translate

05 enero, 2024

Los Reyes Magos: ¿Cuál es la Verdad sobre esta Tradición?

Los Reyes Magos son figuras míticas y legendarias que forman parte de la tradición navideña en muchas culturas alrededor del mundo. Su origen se remonta a antiguas narrativas que han perdurado a lo largo de los siglos, fusionando elementos religiosos, culturales y folclóricos. Según el relato bíblico del nacimiento de Jesús en Belén, unos magos del Oriente llegaron a Jerusalén siguiendo una estrella, la cual creían que anunciaba el nacimiento de un nuevo rey. Estos sabios eran conocidos como magos, astrólogos o sabios orientales, pero en ningún momento se menciona su número o sus nombres en la Biblia. Posteriormente, la tradición popular convirtió sus figuras en distintas formas de celebración.

EL RELATO EN LA BIBLIA

En el relato bíblico del nacimiento de Jesús en el Evangelio de Mateo, se menciona a unos magos del oriente que llegaron a Jerusalén siguiendo una estrella :

«Cuando Jesús nació en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes, llegaron unos magos del oriente a Jerusalén, diciendo: ¿Dónde está el Rey de los judíos, que ha nacido? Porque hemos visto su estrella en el oriente, y venimos a adorarle.» (Mateo 2:1-2)

Estos magos, que en griego se llaman «magoi», eran sabios, eruditos o astrólogos que estaban familiarizados con las estrellas y la astrología. No se especifica su número ni sus nombres en la narrativa bíblica. Sin embargo, debido a que trajeron tres regalos (oro, incienso y mirra), la tradición popular posterior los identificó comúnmente como tres y les atribuyó nombres específicos.

Los magos llegaron a Jerusalén preguntando por el Rey de los judíos, lo que causó alarma en el rey Herodes y en toda la ciudad. Herodes, preocupado por el nacimiento de un nuevo rey que pudiera amenazar su reinado, convocó a los principales sacerdotes y escribas para inquirir sobre el lugar del nacimiento del Mesías, según las profecías. Los escribas le informaron a Herodes que el Mesías sería nacido en Belén, según lo escrito por el profeta Miqueas.

Herodes, con la intención de averiguar más detalles acerca del lugar exacto donde nacería el niño, les indicó a los magos que fueran a Belén y que, al encontrar al niño, le informaran para que él también fuera a adorarlo. Los magos partieron hacia Belén y la estrella que habían visto en el oriente los guió hasta el lugar donde se encontraba el niño Jesús junto a María, su madre.

Al encontrar al niño, los magos se regocijaron grandemente y ofrecieron sus regalos: oro, incienso y mirra. Estos regalos tienen simbolismos especiales en la tradición cristiana: el oro representa la realeza de Jesús, el incienso su divinidad y la mirra su humanidad y sufrimiento.

Después de adorar al niño, los magos, advertidos en un sueño para no regresar a Herodes, emprendieron otro camino de regreso a sus tierras. Evitaron a Herodes y a sus designios malévolos, confirmando así la profecía del profeta Miqueas:

«Y tú, Belén, de la tierra de Judá, no eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; porque de ti saldrá un guiador, que apacentará a mi pueblo Israel.» (Mateo 2:6)

La narrativa bíblica de los magos es breve pero significativa, ya que enfatiza la búsqueda y adoración de Jesús por parte de estos sabios del oriente, resaltando su reconocimiento como un rey divino y su importancia para toda la humanidad. A pesar de la brevedad de la historia, el relato de los magos en el Evangelio de Mateo ha dejado un impacto duradero en la tradición y la celebración de la Epifanía en muchas culturas cristianas.

LA TRADICIÓN 

En la cultura occidental, se identificó a estos magos como tres, debido a los tres regalos que trajeron al niño Jesús: oro, incienso y mirra. Se les atribuyeron nombres específicos: Melchor, Gaspar y Baltasar, aunque estos nombres no aparecen en los relatos bíblicos y se consideran parte de la tradición posterior que se desarrolló a lo largo de los siglos.

Las representaciones de los Reyes Magos se han vuelto icónicas en la celebración de la Epifanía, que conmemora la adoración de Jesús por parte de estos sabios del Oriente. La Epifanía, que se celebra el 6 de enero en muchas culturas cristianas, marca la revelación de Jesús como el Salvador para todas las naciones y el fin de la Navidad.

A lo largo de la historia, diversas culturas han añadido sus propios relatos y tradiciones a la historia de los Reyes Magos. En algunos países, se han tejido leyendas y cuentos folclóricos sobre la vida y el viaje de los magos desde Oriente hasta Belén. Estas historias a menudo resaltan su sabiduría, generosidad y devoción al encontrar al niño Jesús.

La iconografía asociada con los Reyes Magos ha evolucionado a lo largo del tiempo. En el arte religioso y en la representación popular, se les muestra generalmente como hombres sabios y barbados, cada uno portando un regalo para el niño Jesús. Melchor suele representarse con barba blanca y ofreciendo oro, Gaspar con incienso y Baltasar con mirra.

NOCHE DE REYES Y CABALGATA

Las festividades relacionadas con los Reyes Magos varían según las tradiciones culturales. En algunos países, como España y otros lugares de habla hispana, el día de la Epifanía es una ocasión importante. La noche del 5 de enero, conocida como la Noche de Reyes, es cuando se cree que los Reyes Magos visitan los hogares dejando regalos a los niños, quienes colocan sus zapatos o calcetines para recibir los obsequios. En España, la Cabalgata de Reyes es una tradición muy arraigada que se celebra el 5 de enero en muchas ciudades y pueblos. Durante la cabalgata, los Reyes Magos desfilan por las calles en carrozas, repartiendo caramelos y pequeños regalos a los niños.