Translate

09 enero, 2024

El Lado Oscuro de lo Sagrado: las Reliquias Religiosas más Extrañas.

Numerosas reliquias religiosas, que datan de cientos de años, son veneradas no solo por su carácter sagrado, sino también por los poderes especiales que se les atribuyen. ¿Has oído hablar de un diente que nunca cesa de crecer? ¿O de una muestra de sangre de hace 1700 años que se licúa? Aunque pueda parecer extraño e incluso desagradable, estas reliquias son objeto de devoción para millones de personas. Si estás interesado en descubrir algunas de las reliquias religiosas más fascinantes que se han conservado, ¡continúa leyendo!

La lengua de san Antonio de Padua

San Antonio de Padua fue conocido como el martillo de los herejes y el médico evangélico, y es considerado el primer teólogo de la orden franciscana. Poseía todas las cualidades necesarias para un predicador elocuente. Murió en 1231. Cuando exhumaron su cuerpo, solo su lengua, mandíbula y cuerdas vocales estaban en buen estado. Se dijo que este milagro se debía a su gran destreza como orador.

La lengua se conserva en la Basílica de San Antonio de Padua. Se encuentra en un relicario de oro especial y todavía se puede ver hoy en una capilla separada en el lado de la epístola de la basílica. 

El cráneo de san Valentín

San Valentín es conocido como el patrón de los enamorados y su fiesta se celebra el 14 de febrero. Fue un mártir católico del siglo III que se cree que fue ejecutado el 14 de febrero. Se dice que su cráneo se encuentra en la Basílica de Santa María de Cosmedin, en Roma (Italia) aunque existen varias iglesias que reclaman tener el cráneo de San Valentín. En España, se encuentra en la Iglesia de San Antón en Madrid y en la Colegiata de Toro en Zamora. Existen dudas sobre cuál es la verdadera reliquia de la cabeza de San Valentín.

Santa Clara de Asís

Santa Clara de Asís, nacida como Chiara Scifi en Asís, Italia, el 16 de julio de 1194, fue una religiosa y santa italiana. Fue seguidora fiel de San Francisco de Asís, con quien fundó la segunda orden franciscana o de hermanas clarisas. Abandonó su vida de noble a los dieciocho años para compartir la pobreza, el amor al Evangelio y el ansia de vida apostólica de su conciudadano Francisco. Es la única mujer que ha redactado una regla de vida religiosa para mujeres.Fue canonizada dos años después de su fallecimiento, por el papa Alejandro IV.

En la Basílica de Santa Clara de Asís se conservan varias reliquias de Santa Clara. Entre ellas, se encuentran algunos mechones de su larga cabellera rubia que Francisco le cortó el día de su consagración al Señor, una túnica del Santo color gris ceniza, un alba que ella misma le confeccionó para cuando oficiaba como diácono, y el breviario-misal con el que fray León leía el oficio y las lecturas de la Misa para el Santo, cuando este ya no era capaz de soportar la luz. Además, se conserva una bula que ella llevó consigo a su lecho de muerte.

Pelos de la barba de Mahoma

Los pelos de la barba de Mahoma son una reliquia venerada en el Islam. Se dice que Mahoma permitió a su barbero favorito que le rasurase la faz y lo hizo delante de varios testigos, entre ellos su yerno Ali o su sucesor Abú Bark. Estos recogieron los pelos y los guardaron. No solo se conservan en el palacio de Topkapi, en Estambul, sino que también se encuentran en cantidad de sitios.Estas reliquias son consideradas como las más preciadas del Islam. A pesar de que algunos movimientos reformistas del Islam condenan la veneración de las reliquias, considerándola una forma de idolatría, la práctica ha sido común, especialmente entre los sunitas.

El diente de Buda

El diente de Buda es una reliquia venerada en el budismo. Se dice que al morir Buda, su cuerpo fue incinerado y de esa pira funeraria se rescató un diente. La reliquia viajó por la India, pasando por las manos de diversos reyes, hasta llegar a Sri Lanka. El diente se guarda en una cámara rodeada de siete estupas de oro engastadas con piedras preciosas en el Sri Dalada Maligawa o Templo del Diente de Buda, situado en la ciudad de Kandy, Sri Lanka. Aunque también existe un Templo de la Reliquia del Diente de Buda en Singapur que asegura tener la auténtica y otro templo, el budista de Rosemead en California que asegura lo mismo.

La muela de California mide 5 cmts y la Singapur 7.5 cmts, y se dice que con el paso del tiempo siguen desarrollándose y adquiriendo mayor tamaño.

Esta reliquia es considerada como una de las más preciadas del budismo. Atrae cada día a miles de devotos seguidores de esta religión y turistas de todo el mundo y se dice que tiene propiedades curativas.

El corazón de Camilo de Lelis

Camilo de Lelis fue un sacerdote italiano, fundador de la Orden de los Camilos, orden hospitalaria dedicada a la atención de los enfermos. Después de su muerte el 14 de julio de 1614, los padres de la Orden de los Ministros de los Enfermos (Camilos) pidieron que el corazón de él fuese retirado y embalsamado.

La reliquia, que es una parte del corazón de San Camilo de Lelis preservada desde su muerte, se encuentra en Roma, en la Casa General de los Camilos. El corazón quedó guardado hasta su beatificación (en 1742 por el Papa Benedicto XIV), después de eso, el órgano fue expuesto en un relicario para la veneración de los fieles. La reliquia del corazón de San Camilo de Lelis ha viajado a varios lugares, como al Paraná, en Brasil, o a Filipinas como parte de una peregrinación.

La santa diestra

Es una reliquia medieval cristiana húngara, que consiste en la mano derecha del rey Esteban I de Hungría. 

El rey Esteban I de Hungría (1000-1038) fue el cristianizador de los húngaros, su primer rey y fundador de Estado. Tras su muerte en 1038, su cuerpo fue enterrado en la basílica de Székesfehérvár, junto al de su fallecido hijo san Emérico de Hungría. Su mano derecha fue cortada y llevada al tesoro de la basílica y colocada en un relicario. La reliquia se conserva en la Basílica de San Esteban en Budapest.

La mano derecha de San Esteban se ha preservado en su realidad corpórea hasta nuestros días debido a su carácter caritativo. Fue honrada por cientos de miles de peregrinos y formó parte importante de las peregrinaciones húngaras durante la Edad Media hasta la invasión turca en el siglo XVI.El 20 de agosto de cada año (el día de san Esteban en Hungría), sacan la mano de la basílica y la llevan en procesión por toda la ciudad.

Catalina de Siena

Catalina de Siena fue una terciaria Dominicana, filósofa y teóloga. Nacida en el siglo XIV, comenzó a tener visiones de Cristo a la edad de cinco o seis años. A las siete, había decidido dedicar su vida a Dios. 

La reliquia más notable de Santa Catalina de Siena es su cabeza momificada y su mano derecha, que se encuentran en la Basílica de San Domenico (también conocida como Basílica Cateriniana, debido a la Santa) en Siena. Su cabeza fue separada de su cuerpo después de su muerte en Roma cuando los seguidores querían devolverla a Siena.

En 1461, fue canonizada por Pío II y ahora es uno de los dos santos patronos de Italia.

La sangre de san Genaro

San Genaro, obispo de Benevento, murió como mártir alrededor del 305 d.C. durante las persecuciones de Maximiano y Diocleciano. Se dice que su sangre fue recogida por una mujer en el lugar donde fue decapitado.

La reliquia es una ampolla que se supone contiene la sangre solidificada de San Genaro. Cuando el sacerdote la expone frente a la urna que contiene la cabeza de San Genaro y los fieles empiezan a rezar, la sangre se licua, se vuelve rojiza y aumenta de volumen.

La Iglesia Católica considera la licuación de la sangre de San Genaro un "Prodigio", no un milagro. Este fenómeno ha ocurrido durante más de 600 años, específicamente desde 1389.

La sangre se licua tres veces al año: el primer domingo de mayo, el 19 de septiembre (fiesta del patrono napolitano) y el 16 de diciembre. Si en alguna ocasión no se vuelve líquida, existe la superstición de que alguna desgracia amenaza a la ciudad de Nápoles.

La leche de la Virgen María 

Según la tradición, la leche de la Virgen María fue lo suficientemente buena como para alimentar al hijo de Dios, por lo que se le atribuyen propiedades extraordinarias.

Cuenta la leyenda que la Virgen María se le apareció al monje Bernardo de Claraval y le echó unas gotas de leche en la boca que le curaron una infección ocular y le aportaron sabiduría. A este milagro se lo conoce como "la lactancia de san Bernardo".

La leche materna de la Virgen María se conserva en un gran número de templos. Se cree que procede de la Gruta de la Leche, en Jerusalén, donde la tradición señala que la Virgen amamantó a su Hijo y donde se dice que se le cayó una gota que hizo que la piedra se volviese blanca. 

Ha sido objeto de veneración durante siglos e incluso hoy en día las parejas que luchan contra la infertilidad a menudo la imbuyen de poderes milagrosos.

La huella de Mahoma

Las huellas de Mahoma se encuentran en el ya mencionado palacio de Topkapı de Estambul (Turquía), en el Santuario de la Huella Sagrada de Delhi (India) y en la Cúpula de la Roca de Jerusalén.

El Mandylion

El Mandylion, también conocido como lienzo de Edesa o imagen de Edesa, es una reliquia cristiana que consiste en una pieza de tela cuadrada en la que se habría impreso milagrosamente el rostro de Jesús, siendo por tanto el primer icono del cristianismo

Según la leyenda, el rey Abgar recibió el Mandylion de Tadeo, un discípulo de Jesús. Fue llevado a Constantinopla en 944 y permaneció allí hasta que los Cruzados saquearon la ciudad en 1204. Su destino posterior es discutido: para unos la reliquia permaneció en la Sainte Chapelle de París hasta que desapareció durante la Revolución francesa; para otros se encuentra actualmente en la capilla papal de la sala de la condesa Matilde del palacio Vaticano.