1- Las estatuas Moái de la Isla de Pascua.
Los Moái son la representación más importante del arte escultórico de la cultura Rapa Nui, que habitaba la isla antes de la llegada de los europeos. Los Moái se esculpieron principalmente en el volcán Rano Raraku, donde se encuentran la mayoría de ellos todavía. Los Moái representan a los ancestros de los Rapa Nui, que les otorgaban su poder espiritual o mana. Los Moái se colocaban sobre unas plataformas o altares llamados ahu, que se orientaban hacia el interior de la isla.
Existen varias teorías sobre cómo se transportaron y erigieron los Moái, que implican el uso de troncos, cuerdas, trineos, rampas, palancas o incluso el balanceo de las estatuas². Sin embargo, ninguna de estas teorías ha sido comprobada de forma definitiva, y el misterio sigue sin resolverse. Algunos investigadores han sugerido que los Moái se movían por sí mismos, mediante el canto y el baile de los Rapa Nui, que les infundían su mana. Esta idea se basa en la tradición oral de la isla, que relata que los Moái caminaban hasta sus ahu.
2- Oro confederado de Estados Unidos
El misterio de la desaparición del oro confederado de Estados Unidos se refiere a la supuesta existencia de un tesoro perdido o escondido durante la Guerra Civil Americana (1861-1865). Según algunas leyendas, el presidente de la Confederación, Jefferson Davis, y otros líderes confederados, huyeron con grandes cantidades de oro y plata, que nunca fueron recuperados por el gobierno de la Unión.
Hay varias versiones sobre el destino del oro confederado. Algunas de ellas son:
- El oro de los bancos de Richmond: Se trata de unas 450.000 dólares en oro que pertenecían a los bancos de Richmond, la capital de la Confederación, y que fueron trasladados en tren junto con el gobierno de Davis. Este oro fue depositado en una caja fuerte en Washington (Georgia), donde fue encontrado y confiscado por las tropas federales.
- El oro del gobierno confederado: Se trata de unos 86.000 dólares en oro y plata que eran propiedad del gobierno de la Confederación, y que también fueron llevados por Davis y su séquito. Este oro fue entregado a dos oficiales de la marina confederada, con la orden de llevarlo a Gran Bretaña, pero nunca se supo si llegaron a su destino o si se quedaron con el oro.
- El oro de la Batalla de Gettysburg: Se trata de un supuesto cargamento de oro que fue enviado por el general Robert E. Lee desde Virginia a Pensilvania, para financiar la campaña militar de la Confederación en el norte. Sin embargo, el oro nunca llegó a su destino, y se cree que fue robado, enterrado o perdido en algún lugar de las montañas Apalaches.
- El oro del granjero de Kentucky: Se trata de un reciente hallazgo de más de 700 monedas de oro acuñadas durante la Guerra Civil, que fueron encontradas por un agricultor en su campo de maíz. Se desconoce el origen de estas monedas, pero se especula que podrían formar parte del oro confederado o de algún otro tesoro oculto durante el conflicto.
3- Göbekli Tepe, Turquía
El yacimiento Göbekli Tepe es un sitio arqueológico que se encuentra en el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria. Es considerado el templo más antiguo del mundo, ya que se estima que fue construido hace unos 12.000 años, mucho antes que las pirámides de Egipto o Stonehenge.
El yacimiento está formado por varios recintos circulares de piedra, con enormes pilares en forma de T que están decorados con relieves de animales, símbolos y signos. Los arqueólogos creen que estos recintos eran lugares de culto o rituales, donde se reunían grupos de cazadores-recolectores. Lo más sorprendente es que estos recintos fueron enterrados deliberadamente por sus constructores, quizás para preservarlos o para ocultarlos.
El misterio es que no se sabe cómo una sociedad tan primitiva pudo crear una obra tan compleja y sofisticada, sin tener herramientas de metal, escritura, agricultura o ciudades. Algunas teorías sugieren que Göbekli Tepe fue el origen de la civilización, ya que impulsó el desarrollo de la agricultura, la religión y la organización social. Otras teorías apuntan a que Göbekli Tepe fue el resultado de una influencia externa, como una cultura más avanzada o incluso extraterrestre.
4- SS Ourang Medan
El SS Ourang Medan fue un supuesto barco fantasma que naufragó en el océano Pacífico después de que toda su tripulación muriera en circunstancias misteriosas. Según algunas fuentes, el barco envió un mensaje de socorro en junio de 1947, diciendo que todos los oficiales y la tripulación estaban muertos o moribundos. Cuando otro barco, el Silver Star, llegó al lugar, encontró a todos los cadáveres con expresiones de terror y sin signos de violencia. Antes de poder remolcar el barco, este se incendió y explotó, hundiéndose en el mar.
No hay una explicación clara de lo que sucedió en el Ourang Medan. Algunas teorías sugieren que podría haber habido una fuga de gas en el barco, lo que habría causado la muerte de la tripulación. Otras teorías apuntan a una carga secreta de armas químicas o biológicas, o incluso a una intervención extraterrestre. Sin embargo, ninguna de estas teorías ha sido comprobada de forma definitiva, y el misterio sigue sin resolverse.
5- Pila de Baghdad, Irak
El misterio de la Pila de Baghdad se refiere a un objeto que parece ser una antigua batería eléctrica, encontrada en Irak en 1936. El objeto consiste en un jarrón de arcilla con un cilindro de cobre y una varilla de hierro en su interior, que podrían generar una corriente eléctrica si se llenaran con una solución ácida.
Hay varias teorías sobre el origen y el uso de la Pila de Baghdad. Algunas de ellas son:
- Que se utilizaba para dorar o platear objetos metálicos mediante electrólisis.
- Que se utilizaba para fines médicos, como aliviar el dolor o estimular los nervios.
- Que se utilizaba para fines religiosos, como crear chispas o iluminar templos.
- Que se utilizaba para fines experimentales, como demostrar el conocimiento de la electricidad.
- Que no se utilizaba como batería, sino como un simple contenedor para guardar pergaminos o sustancias.
Sin embargo, ninguna de estas teorías ha sido comprobada de forma definitiva, y el misterio sigue sin resolverse. Además, la Pila de Baghdad fue saqueada durante la invasión estadounidense de Irak en 2003, lo que dificulta su estudio posterior.
6- Misterio de Oak Island, Canadá
El Misterio de Oak Island se refiere a la supuesta existencia de un tesoro oculto en una pequeña isla de la costa de Nueva Escocia, Canadá. Según la leyenda, el tesoro podría ser de los templarios, los piratas, los españoles o incluso de William Shakespeare. Sin embargo, nadie ha podido encontrarlo, a pesar de los numerosos intentos que se han realizado desde el siglo XVIII.
El tesoro estaría enterrado en un lugar conocido como el "Pozo del Dinero", un pozo de unos 60 metros de profundidad, lleno de trampas, túneles y obstáculos. Muchos exploradores han arriesgado sus vidas y sus fortunas para llegar al fondo del pozo, pero solo han encontrado pistas enigmáticas, como piedras con inscripciones, monedas, joyas o fragmentos de madera. Algunos creen que el pozo está maldito, y que siete personas deben morir antes de que el tesoro sea revelado. Hasta ahora, seis personas han perdido la vida en la isla.
7- Epidemia de baile, Francia
La epidemia de baile de 1518 fue un extraño fenómeno que ocurrió en Estrasburgo, Francia, cuando cientos de personas se pusieron a bailar sin parar durante semanas, hasta caer exhaustas o morir. Se desconoce la causa exacta de este suceso, pero se han propuesto varias teorías, como la histeria colectiva, la intoxicación por hongos o la influencia religiosa.
La epidemia de baile comenzó el 14 de julio de 1518, cuando una mujer llamada Frau Troffea empezó a bailar frenéticamente en la calle. Pronto se le unieron otras personas, y al cabo de un mes, se estima que entre 50 y 400 personas estaban bailando sin control. Algunas fuentes afirman que muchas de estas personas murieron de ataques al corazón, derrames cerebrales o agotamiento, pero otras fuentes cuestionan la veracidad de estos datos.
Las autoridades de la época no supieron cómo enfrentar el problema, y recurrieron a medidas como construir un escenario, contratar músicos o llevar a los bailarines a capillas, creyendo que así se curarían. Sin embargo, estas medidas no tuvieron efecto, y la epidemia de baile solo cesó en septiembre de 1518.
Los historiadores han intentado explicar este misterioso fenómeno desde diferentes perspectivas. Algunas de las teorías más populares son:
- La histeria colectiva: Esta teoría sostiene que los bailarines fueron víctimas de un estado psicológico inducido por el estrés, el miedo o la sugestión, que les hizo imitar el comportamiento de otros. Esta teoría se basa en el hecho de que Estrasburgo era una ciudad que sufría de hambrunas, enfermedades y conflictos políticos y religiosos, lo que habría generado un clima de angustia y desesperación entre sus habitantes.
- La intoxicación por hongos: Esta teoría propone que los bailarines consumieron pan contaminado con hongos del cornezuelo, que producen una sustancia alucinógena llamada ergotamina, que es similar al LSD. Esta teoría se apoya en el hecho de que los síntomas de la intoxicación por ergotamina incluyen convulsiones, espasmos, alucinaciones y delirios.
- La influencia religiosa: Esta teoría sugiere que los bailarines fueron influenciados por creencias o rituales religiosos, que les hicieron entrar en un estado de trance o éxtasis. Esta teoría se fundamenta en el hecho de que la epidemia de baile coincidió con la festividad de san Juan, que se celebraba con danzas y fuegos, y que algunos de los bailarines afirmaron haber visto visiones de santos o demonios.
8- Líneas de Nazca, Perú
Las Líneas de Nazca son unos impresionantes geoglifos que se encuentran en el desierto de Perú, solo observables desde el cielo, y que representan animales, plantas, figuras geométricas y humanas. Se cree que fueron creadas por la cultura nazca entre los siglos II a.C. y VI d.C., pero su propósito y significado siguen siendo un enigma.
Algunas de las hipótesis que se han planteado para explicar las Líneas de Nazca son:
- Que eran un calendario astronómico, que servía para medir el tiempo y predecir los ciclos agrícolas.
- Que eran un mapa hidrológico, que indicaba la ubicación de fuentes de agua subterráneas.
- Que eran un lugar de culto, que expresaba la devoción de los nazca a sus dioses y ancestros.
- Que eran una obra de arte, que mostraba la creatividad y el ingenio de los nazca.
- El escritor suizo Erich Von Däniken dijo que se trataba de una especie de comunicación extraterrestre.
Sin embargo, ninguna de estas teorías ha sido comprobada de forma definitiva, y el misterio sigue sin resolverse. Además, las Líneas de Nazca están amenazadas por la erosión, el vandalismo y el cambio climático, lo que dificulta su conservación y estudio.
9- Mecanismo de Anticitera, Grecia
El Mecanismo de Anticitera es un artefacto de bronce que se encontró en el fondo del mar cerca de la isla griega de Anticitera, y que se considera la primera computadora analógica de la historia. Se cree que fue construido en el siglo II a.C. por una civilización griega avanzada, y que servía para calcular y predecir los movimientos de los astros, los eclipses y los ciclos del calendario.
No se sabe cómo una sociedad tan antigua pudo crear una máquina tan compleja y precisa, con un sistema de engranajes que supera en sofisticación a los relojes astronómicos medievales. Tampoco se sabe quién fue el autor o los autores de esta obra maestra de la ingeniería, ni cuál era su propósito exacto. Algunas teorías sugieren que el Mecanismo de Anticitera era una herramienta científica, una obra de arte, un juguete educativo o incluso un regalo de los dioses.