Translate

08 diciembre, 2023

Misterios de la Ciencia: Un Planeta Demasiado Grande para su Sol

¿Te imaginas un planeta trece veces más masivo que la Tierra orbitando una estrella nueve veces menor que el Sol? Pues existe, y se llama LHS 3154b. Este planeta gigante ha sido descubierto por un equipo de astrónomos liderado por la Universidad Estatal de Pensilvania, y ha puesto en jaque las teorías actuales sobre cómo se forman los planetas alrededor de las estrellas.

En este artículo te voy a contar todo lo que se sabe sobre este planeta tan peculiar, cómo se ha detectado y por qué supone un desafío para la ciencia. Si te interesa la astronomía y los exoplanetas, no te lo pierdas.

- LHS 3154b: un planeta fuera de lo común. LHS 3154b es un planeta que orbita una estrella ultrafría llamada LHS 3154, situada a unos 80 años luz de distancia de nosotros. La estrella es tan pequeña y fría que apenas brilla, y tiene solo el 10% de la masa del Sol. El planeta, en cambio, es un coloso que tiene el 13% de la masa de Júpiter, o lo que es lo mismo, trece veces la masa de la Tierra. Su órbita es muy cercana a la estrella, tanto que tarda solo 3,4 días en completar una vuelta. Esto significa que el planeta recibe mucha radiación y calor de su estrella, y que probablemente tenga una cara siempre iluminada y otra siempre oscura, como la Luna con la Tierra.

- Cómo se ha descubierto LHS 3154b. El planeta ha sido hallado gracias al instrumento HPF (Buscador de Planetas de la Zona Habitable), un espectrógrafo astronómico instalado en el telescopio Hobby-Eberly del Observatorio McDonald, en Texas. El HPF está diseñado para detectar planetas que orbitan alrededor de las estrellas más frías fuera de nuestro sistema solar y que podrían tener agua líquida en su superficie, un requisito esencial para la vida. El HPF mide con gran precisión los cambios de color en el espectro de la luz de las estrellas, que se producen cuando un planeta tira de ellas con su gravedad al pasar por delante. Así se puede determinar la existencia, la masa y la órbita de los planetas.

- Por qué LHS 3154b desafía las teorías de la formación de planetas. Según los modelos actuales, los planetas se forman a partir de los discos de gas y polvo que quedan alrededor de las estrellas recién nacidas. Estos discos tienen una cantidad limitada de material sólido, que se va aglomerando hasta formar los núcleos de los planetas. Cuanto más pequeña y fría es la estrella, menos material sólido hay en su disco, y por tanto, más difícil es que se formen planetas grandes. Por eso, los astrónomos esperaban encontrar planetas pequeños y rocosos alrededor de las estrellas ultrafrías, no gigantes gaseosos como LHS 3154b. Este planeta tiene una relación de masas con su estrella cien veces superior a la de la Tierra y el Sol, algo nunca visto antes. Para que se formara un planeta tan masivo, el disco de su estrella tendría que tener diez veces más polvo de lo normal, lo que contradice las observaciones.

- Qué implica el descubrimiento de LHS 3154b. El descubrimiento de LHS 3154b demuestra que el universo es más diverso y sorprendente de lo que pensábamos, y que todavía nos queda mucho por aprender sobre la formación de planetas y estrellas. Quizás haya otros mecanismos que expliquen cómo se forman los planetas gigantes alrededor de las estrellas ultrafrías, o quizás haya algún factor que haya alterado la evolución de este sistema planetario. Sea como sea, LHS 3154b es un planeta fascinante que abre nuevas preguntas y desafíos para la ciencia.

Espero que te haya gustado este artículo sobre el planeta LHS 3154b y su estrella ultrafría. Si quieres saber más sobre este tema, te recomiendo que leas el artículo original publicado en la revista Science. Y si te ha parecido interesante, no dudes en compartirlo, darle a me gusta y seguirme para estar al tanto de las últimas novedades sobre astronomía y exoplanetas. También puedes dejarme un comentario con tu opinión o tus dudas, estaré encantado de responderte.