Translate

28 diciembre, 2023

El Día de los Santos Inocentes: Origen, Historia, Curiosidades y Anécdotas

El día de los santos inocentes es una tradición muy arraigada en España y algunos países de Latinoamérica, que consiste en gastar bromas y engaños a familiares, amigos y desconocidos el 28 de diciembre. Pero, ¿sabes cuál es el origen de esta costumbre? ¿Y qué tipo de inocentadas se hacen en diferentes partes del mundo? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta divertida y peculiar celebración.

El origen del día de los santos inocentes se remonta al siglo IV, cuando la Iglesia Católica estableció esta fecha para conmemorar el martirio de los niños menores de dos años que fueron asesinados por orden del rey Herodes, quien temía que el recién nacido Jesús de Nazaret le arrebatara el trono. Según el evangelio de Mateo, un ángel avisó a José y María para que huyeran a Egipto con el niño, salvándolo así de la matanza.

Sin embargo, con el paso del tiempo, la solemnidad religiosa fue perdiendo fuerza y dando paso a una celebración más lúdica y humorística. Se cree que el cambio se produjo en la Edad Media, cuando se empezó a representar el episodio bíblico con un tono burlesco y satírico, ridiculizando a los poderosos y a los clérigos. Además, en esa época existían otras festividades paganas que coincidían con el final del año, como las Saturnales romanas o las Kalendas ianuariae celtas, que se caracterizaban por el desorden, la inversión de roles sociales y las bromas.

Así, el día de los santos inocentes se convirtió en una ocasión para divertirse a costa de los demás, haciendo creer cosas falsas o absurdas, colocando monigotes de papel en la espalda o regalando objetos inútiles. La tradición se fue extendiendo por diferentes países, aunque no siempre se celebra el mismo día. Por ejemplo, en Francia, Italia o Bélgica se celebra el 1 de abril, conocido como el día de los peces de abril, porque se suelen pegar peces de papel en la espalda de las víctimas. En Estados Unidos o Reino Unido se celebra el April Fools' Day, que tiene un origen incierto, pero que podría estar relacionado con el cambio del calendario juliano al gregoriano en el siglo XVI. En Brasil o Portugal se celebra el 1 de abril también, pero se llama el día de las mentiras.

El día de los santos inocentes también es aprovechado por los medios de comunicación para publicar noticias falsas o extravagantes, que suelen desmentir al final del día o al día siguiente. Algunas de las inocentadas más famosas que se han hecho en España son: la supuesta emisión de rayos gamma desde un observatorio astronómico que provocaría la esterilización masiva de la población (1976), la aparición de una momia extraterrestre en un sarcófago egipcio (1985), la subasta del tesoro del galeón Nuestra Señora de las Mercedes (2012) o la creación de una vacuna contra la estupidez humana (2014).

Como ves, el día de los santos inocentes es una tradición muy antigua y variada, que refleja el ingenio y el sentido del humor de las diferentes culturas. ¿Y tú? ¿Qué inocentadas sueles hacer o te han hecho? ¿Cuál ha sido la más divertida o la más cruel? Cuéntanoslo en los comentarios y comparte este artículo con tus amigos para que también conozcan la historia de esta celebración.