Translate

29 noviembre, 2023

22 Hechos “Históricos” que en Realidad son Mentiras

La historia es una ciencia que nos enseña cómo ha cambiado la naturaleza humana a lo largo de los tiempos y cómo han sido los pasos que nos han traído hasta aquí. No obstante, a veces encontramos algunos adornos que más bien sobran, en forma de eventos que no llegaron a suceder en la realidad y anécdotas enmascaradas como episodios reales que la mayoría de nosotros nos hemos creído hasta ahora.


1. Galileo Galilei y el heliocentrismo

Galileo Galilei no fue el primero en afirmar que la Tierra giraba alrededor del sol (y no al revés). El primero en realizar esta afirmación fue Aristarco de Samos, en el siglo III a. C. Sin embargo, la teoría no ganó peso hasta el modelo astronómico de Nicolás Copérnico en el siglo XVI.

2. El Imperio mongol

Al contrario de las creencias populares, Alejandro Magno no tuvo el imperio más grande de la historia. El título de imperio más grande de la historia es para el Imperio mongol de los siglos XIII y XIV, que abarcó desde Asia Central hasta China, Oriente Medio, Corea y Europa del Este, llegando incluso a las puertas de Viena, en la actual Austria. No obstante, Alejandro Magno sí tuvo el imperio más grande del mundo antiguo.

3. Colón y la Tierra redonda

Cristóbal Colón no demostró que la Tierra fuese redonda. Los europeos con estudios ya sabían que la Tierra era redonda desde la época de Aristóteles.

4. El complejo de Napoleón

Napoleón Bonaparte no era tan bajito como creemos. Napoleón medía 1,70m, la altura promedio de la época. La confusión surgió al convertir las medidas del sistema francés al británico.

5. El pastel de María Antonieta

La última reina de Francia nunca dijo “pues que coman pastel” después de escuchar a los campesinos franceses decir que no tenían pan para comer. Son palabras de Jean-Jacques Rousseau. El filósofo francés incluyó la cita en su autobiografía, aunque la atribuye a una “gran princesa” cuyo nombre no especifica.

6. La vaca, ¿culpable del Gran Incendio de Chicago?

El incendio de Chicago de 1871 no comenzó cuando la vaca de la señora O’Leary pateó una lámpara de aceite, como hemos creído hasta ahora. Este rumor comenzó después de que el periodista local Michael Ahern lo publicase en el periódico. Ahern admitió luego que se inventó la historia.

7. La cometa de Benjamin Franklin

El padre fundador de los de los Estados Unidos no descubrió la electricidad con una cometa y un rayo. La electricidad era un concepto bastante conocido en aquel momento. Franklin simplemente se dedicó a testar la naturaleza eléctrica de los rayos con su experimento de cometas.

8. Los juicios de Salem

Los acusados de brujería en los juicios de brujas de Salem no ardieron en la hoguera. De las 20 personas que fueron ejecutadas, 19 fueron murieron en la horca y otra, una mujer de 71 años, murió sepultada debajo de unas piedras enormes.

9. Abner Doubleday y el béisbol

Es muy poco probable que este general de la Guerra Civil estadounidense inventase el béisbol en Cooperstown, Nueva York. La mayoría de los historiadores modernos del béisbol consideran que la afirmación es falsa. No obstante, este mito provocó que el Salón Nacional de la Fama del Béisbol esté hoy en día ubicado en Cooperstown.

10. El cerezo de George Washington

Se dice que el primer presidente de los Estados Unidos cortó el cerezo de su padre cuando tenía tan solo seis años y que luego, cuando le preguntaron si él era el culpable, dijo la verdad. Esta historia se ha utilizado durante siglos para resaltar el valor de la honestidad. Esta leyenda salió de la imaginación del biógrafo Mason Locke Weems, quien estaba listo para satisfacer los deseos de los estadounidenses de idealizar a su héroe revolucionario.

11. Los vikingos y sus famosos cascos con cuernos

¿Qué significaban los cuernos en los cascos de los vikingos? Nada, pues nunca los llegaron a llevar. La imagen de esos temidos guerreros con cuernos y alas en los cascos surgió en el siglo XIX, cuando los artistas escandinavos decidieron dotar a la historia de un toque ficticio.

12. La gente del medievo y sus cinturones de castidad

Las personas que vivieron en la Edad Media no usaban los cinturones de castidad. No hay ninguna prueba que demuestre que esta prenda existiese antes del Renacimiento, en el siglo XV.

13. Catalina la grande, ¿la amante de los caballos?

Al contrario de lo que se piensa, la emperatriz de Rusia del siglo XVIII no murió por tener sexo con un caballo. En realidad, Catalina sufrió un derrame cerebral y murió en silencio en su cama un día después, el 17 de noviembre de 1796.

14. La esperanza de vida en el medievo

La gente del medievo no se moría a los 30 años de edad. La gente vivía unos 64 años de promedio, una cifra que no resulta tan diferente de la actual. La gran diferencia radica en que las cifras de la época estaban muy alteradas debido a las altas tasas de mortalidad infantil.

15. Benjamin Franklin y el pavo

Franklin nunca propuso que el pavo fuese el ave nacional de los Estados Unidos, en lugar del águila calva. Sin embargo, sí expuso los méritos de cada pájaro en una carta destinada a su hija, en la que parece que el pavo salía ganador: “el águila calva es un pájaro de mal carácter moral”, mientras que “el pavo es un pájaro mucho más respetable”.

16. ¿Quién construyó las pirámides egipcias?

No, no fueron los esclavos quienes construyeron las pirámides. Se cree que las tumbas descubiertas cerca de las famosas pirámides pertenecían a las personas que trabajaron en la construcción de las pirámides, lo que sugiere que, después de todo, estos nunca fueron esclavos.

17. Las tropas de Hitler y el invierno ruso

¿Hitler perdió contra los soviéticos debido al clima ruso? En realidad, la historia tiende a ser un poco más compleja que esta simple afirmación. Si bien la temperatura helada y el terreno fangoso no ayudaron a las tropas alemanas, la derrota de Hitler fue el resultado de una serie de errores tácticos que las tropas de Stalin lograron aprovechar al máximo.

18. El estilo de vida de los indios americanos

No todos los miembros de los pueblos nativos de América eran cazadores y nómadas cuando llegaron los europeos. Aunque algunos sí lo eran, la mayoría ya se habían transformado en sociedades agrícolas.

19. Ninjas

Los ninjas no solo vestían de negro. De hecho, ¡rara vez vestían de este color! Un ninja era, básicamente, un mercenario o un espía del Japón feudal, contratado para llevar a cabo varias funciones como el espionaje, el sabotaje, la infiltración, el asesinato o la guerrilla. Solían vestir como los civiles para camuflarse entre el gentío.

20. La salud mental de John Brown

Este abolicionista estadounidense fue uno de los impulsores de la Guerra Civil estadounidense, pues fue él quien dirigió la redada en el arsenal federal de Harpers Ferry, en la actual Virginia Occidental. No obstante, ni tenía ojos de loco ni llevaba la melena descuidada como se dice. Brown abogó por la insurrección armada al considerar que era la única forma de derrocar la esclavitud en los Estados Unidos. Muchos le han calificado de terrorista, mientras que otros llegan incluso a decir que estaba loco. Sin embargo, como indica el historiador Paul Finkelman, Brown “no tenía talento táctico, era un mal estratega, no era un buen planificador y tampoco era muy buen general, aunque no estaba loco”.

21. La Gran Muralla China desde el espacio

Todos hemos escuchado alguna vez decir que la Gran Muralla China es visible incluso desde el espacio. No obstante, esa afirmación es simplemente absurda. La estructura solo mide 9 metros de ancho y, además, su color es tan similar al de su entorno que la hace invisible ya a unos pocos cientos de metros de altura.

22. La capa de sir Walter

Sir Walter Raleigh nunca dejó su capa sobre un charco de lodo para evitar que la reina Isabel I se mojara los pies.Sir Walter Raleigh fue nombrado capitán de la guardia de la reina dos años después de que él la instase a conquistar Irlanda. Sin embargo, cayó en desgracia después de tener una aventura con una de las damas de la corte. La historia de la capa fue obra, probablemente, del historiador Thomas Fuller, conocido por adornar bastante los hechos.

El Menú de los Humanos de Hace 80.000 Años

Un estudio reciente ha arrojado luz sobre la dieta de los homininos del Paleolítico medio, revelando una diversidad alimentaria mucho mayor de lo que se pensaba anteriormente. Los hallazgos, procedentes de una cueva en Irán, muestran que estos antiguos humanos se alimentaban de una variedad de animales, incluyendo ungulados, tortugas, pájaros y carnívoros.

Tortugas Asadas en sus Propios Caparazones

Entre los descubrimientos más intrigantes se encuentran las evidencias de que las tortugas eran cocinadas en sus propios caparazones. Las placas protectoras de estos reptiles presentan marcas de quemaduras, lo que indica que eran asadas antes de ser consumidas.

Pájaros y Felinos en el Menú

Además de las tortugas, los restos de fauna incluyen varias especies de pájaros, como el buitre leonado, el águila real y el búho real. También se han identificado huesos de un gran depredador felino, probablemente un leopardo. Este último hallazgo plantea la cuestión de si este animal fue cazado activamente o simplemente aprovechado como carroña.

Implicaciones Arqueológicas

Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para nuestra comprensión de los homininos del Paleolítico medio. La diversidad de su dieta sugiere una mayor adaptación e interacción con su entorno de lo que se asumía hasta ahora. Este descubrimiento es consistente con los hallazgos en otras partes de Eurasia y aporta una nueva perspectiva a nuestro conocimiento de estos antiguos humanos.

Espero que hayáis encontrado este artículo informativo y útil. Si tenéis alguna pregunta o comentario, no dudéis en dejarlo a continuación. 

28 noviembre, 2023

El Oscuro Origen de ‘La Bella Durmiente’: Violación, Necrofilia y Canibalismo

El cuento de ‘La Bella Durmiente’, que ha inspirado a generaciones a través de la adaptación de Disney, tiene sus raíces en una historia mucho más oscura. El relato original, titulado ‘Sun, Moon, and Talia’, fue escrito en 1634 por el autor italiano Giambattista Basile, y posteriormente adaptado por Charles Perrault en su obra ‘Mother Goose Tales’.

La trágica historia de Talia

La princesa en la historia de Basile se llama Talia. Un día, Talia se clava un trozo de lino bajo las uñas y cae en un sueño profundo, tan profundo que su familia la deja sola en su palacio, creyendo que ha muerto. Un día, un rey aparece y, al encontrar a Talia inconsciente, se siente abrumado por la tristeza. Sin embargo, en un giro perturbador, el rey “recoge los primeros frutos del amor”, un eufemismo para una agresión sexual.

Un despertar inusual

Nueve meses después, Talia da a luz a gemelos, Sol y Luna, mientras sigue inconsciente. Dos hadas colocan a los bebés en el pecho de Talia para alimentarlos. Al no poder agarrarse al pecho, los bebés comienzan a chupar los dedos de Talia, y uno de ellos extrae el trozo de lino que la había sumido en el sueño profundo. Al despertar, Talia, en lugar de entrar en pánico, simplemente amamanta a sus hijos.

El regreso del rey

Después de nueve meses, el rey decide visitar a Talia nuevamente. Para su sorpresa, encuentra a Talia despierta y a los gemelos. A pesar de la extraña situación, Talia y el rey sienten una conexión y pasan unos días juntos. El rey promete volver pronto, pero no sin antes revelar un secreto: ya está casado.

La venganza de la reina

La reina, al sospechar de la infidelidad de su marido, amenaza a uno de sus hombres, quien le revela la existencia de Talia y los gemelos. En un intento de venganza, la reina ordena que los niños sean llevados al castillo y cocinados. Sin embargo, el cocinero se niega a matar a los niños y en su lugar cocina cordero.

El desenlace

Finalmente, la reina intenta quemar a Talia en la hoguera, pero el rey interviene. El cocinero revela que los niños están vivos y la reina es quemada en su lugar. A pesar de las circunstancias traumáticas, el rey, Talia y los gemelos viven juntos y felices para siempre. La historia concluye con el proverbio: “Aquellos a quienes la fortuna favorece encuentran buena suerte incluso mientras duermen”.

Esta versión original de ‘La Bella Durmiente’ es un recordatorio de que los cuentos de hadas no siempre son tan inocentes como parecen. Aunque Disney se inspiró en ‘Mother Goose Tales’ de Perrault, es importante recordar que estas historias tienen un origen mucho más oscuro y complejo.

El Enigma de Varginha: Muertes Misteriosas Relacionadas con OVNIS

El 13 de enero de 1996, la tranquila ciudad de Varginha, ubicada en el estado de Minas Gerais, Brasil, se convirtió en el epicentro de uno de los incidentes OVNI más intrigantes y controvertidos de la historia. Este suceso, conocido como el “incidente OVNI de Varginha”, ha sido objeto de intensos debates y especulaciones durante casi tres décadas.

Según los informes, ese día, se observaron supuestos seres extraterrestres en Varginha. Los testigos describieron a las criaturas como humanoides de pequeña estatura, con piel oscura y rugosa, y tres protuberancias en la cabeza. Este avistamiento provocó un frenesí mediático y atrajo la atención de ufólogos de todo el mundo.

Sin embargo, lo que realmente ha mantenido vivo el misterio de Varginha son las misteriosas muertes de habitantes que supuestamente están relacionadas con este incidente. Por ejemplo, el caso del policía militar Marco Eli Chereze es una de las evidencias y consecuencias más graves de la persecución de Varginha por parte de las autoridades. Presuntamente, él tocó a una de las criaturas cuando la sostuvo del brazo para evitar que huyera de ellos el 20 de enero. Días después de su contacto, Chereze fue ingresado al hospital y entró al quirófano para extraerle un furúnculo en la axila, además de mostrar todos los signos de una infección grave por la cual falleció ocho días después.

Además de las misteriosas muertes, las teorías de conspiración han alimentado el misterio de Varginha. Muchos creen que el gobierno encubrió el hallazgo. Los ufólogos que han viajado al lugar, han visto videos y evidencias irrefutables que no pueden ser publicadas ni difundidas.

A pesar de las numerosas investigaciones y el paso del tiempo, el incidente OVNI de Varginha sigue sin resolverse. Las respuestas definitivas a las preguntas sobre lo que realmente sucedió en Varginha y la naturaleza de las misteriosas muertes relacionadas con este incidente siguen siendo esquivas.

El enigma de Varginha es un recordatorio fascinante de que, a pesar de nuestros avances científicos y tecnológicos, todavía hay misterios en nuestro mundo que esperan ser descubiertos y comprendidos.

27 noviembre, 2023

El Incidente de Dalnegorsk: Un Enigma Extraterrestre

El 29 de enero de 1986, los cielos sobre Dalnegorsk, un tranquilo pueblo minero ruso, fueron testigos de un fenómeno inexplicable. Una esfera metálica voló silenciosamente sobre el pueblo antes de estrellarse contra una montaña cercana. Los testigos describieron cómo el objeto emitía luces de diferentes colores, creando un espectáculo de luces en el cielo nocturno.

Un equipo de científicos soviéticos se apresuró a investigar el lugar del accidente. Lo que descubrieron fue asombroso: fragmentos de un material desconocido, más puro y complejo que cualquier cosa que hubieran visto antes. Algunos de estos materiales eran tan avanzados que superaban la tecnología de la época.

La hipótesis extraterrestre pronto cobró fuerza. Los investigadores concluyeron que el objeto era parte del sistema de guiado de una sonda de origen alienígena. Tras el accidente, se reportaron avistamientos de otros objetos voladores en la zona, como si estuvieran buscando algo.

El gobierno ruso intervino, cerrando el lugar del accidente y tomando el control de la investigación. A pesar del interés de los ufólogos y la prensa, el caso sigue sin resolverse. Los materiales encontrados en el lugar del accidente siguen siendo un misterio, incapaces de ser reproducidos con nuestra tecnología actual.

Este incidente plantea preguntas fascinantes sobre la existencia de vida extraterrestre y nuestra comprensión del universo. ¿Qué era realmente ese objeto? ¿De dónde venía? ¿Por qué estaba aquí? Aunque no tenemos todas las respuestas, el Incidente de Dalnegorsk nos recuerda que hay mucho más en el universo de lo que podemos entender.

Espero que hayáis disfrutado de este viaje al misterioso mundo de los OVNIs y la vida extraterrestre. Si os ha gustado este artículo, no olvidéis darle a “Me gusta”, compartirlo y seguirme para más contenido fascinante. Y, por supuesto, ¡me encantaría leer vuestros comentarios y opiniones sobre este intrigante incidente! ¿Creéis en la vida extraterrestre? ¿Qué pensáis que era el objeto? ¡Hagámoslo saber en los comentarios!

Sergei Ponomarenko: El Viajero del Tiempo que Desafió la Realidad

El mundo de los viajes en el tiempo ha sido objeto de fascinación durante siglos. Desde la ciencia ficción hasta las teorías científicas, la idea de poder viajar a través del tiempo ha capturado la imaginación de muchos. Pero, ¿qué pasaría si alguien afirmara haberlo hecho realmente? Hoy, vamos a explorar el intrigante caso de Sergei Ponomarenko, un hombre que afirmó ser un viajero en el tiempo.

El Misterio de Sergei Ponomarenko

Sergei Ponomarenko es un nombre que ha resonado en los círculos de los viajes en el tiempo desde 2006. Según los informes, Ponomarenko apareció en Kiev, Ucrania, en 2006, afirmando ser un viajero en el tiempo. Vestía un atuendo extraño para la época y llevaba una cámara antigua. Afirmó haber nacido en 1932 y mostró un documento soviético de los años 50 que, según él, demostraba que tenía 25 años.

Las Pruebas

Ponomarenko procedió a mostrar fotografías que afirmaba haber tomado con su cámara en Kiev. Tras ser reveladas, las autoridades descubrieron que las imágenes mostraban efectivamente a Kiev en los años 50. También mostraban a Ponomarenko con una mujer no identificada y una imagen que, según él, mostraba un OVNI.

La Explicación

Aunque la historia de Ponomarenko es fascinante, parece que finalmente se ha resuelto. El youtuber Joe Scott investigó el caso y descubrió que la foto de Ponomarenko supuestamente tomada en Kiev en 2050 había sido “clonada” y posiblemente incluía el Empire State Building. Además, encontró que las fotos provenían del programa de televisión ucraniano Aliens.

Conclusión

El caso de Sergei Ponomarenko es un ejemplo fascinante de cómo las historias de viajes en el tiempo pueden capturar la imaginación del público. Aunque la explicación más probable es que se trate de un engaño, la historia de Ponomarenko sigue siendo un misterio intrigante que continúa fascinando a los aficionados a los viajes en el tiempo.

Espero que hayáis disfrutado de este viaje a través del tiempo con Sergei Ponomarenko. Si tenéis alguna pregunta o comentario, no dudéis en dejarlo a continuación. Y si os ha gustado este artículo, no olvidéis darle a “Me gusta” y compartirlo.

22 noviembre, 2023

El Asesinato de JFK y el Misterioso Hombre del Paraguas

El 22 de noviembre de 1963, el mundo entero se paralizó. El presidente John F. Kennedy fue asesinado en Dallas, Texas, y un hombre con un paraguas se encontraba en el lugar y momento del crimen. Ese hombre era Louie Steven Witt, más conocido como “El hombre del paraguas”.

El padre de JFK, Joseph Kennedy, había apoyado en su día al político británico Neville Chamberlain, famoso por llevar siempre un paraguas negro y por no ser especialmente duro con Hitler. En los años 60 se decía que a los Kennedy no les gustaban los paraguas. Y a Louie Steven Witt le pareció una buena forma de protestar, quizá demasiado sutil. La idea se la dieron en la oficina.

Witt no era un asesino, ni un conspirador, sino un simple ciudadano que protestaba contra la política de Kennedy. Su paraguas abierto no era una señal para los asesinos, ni un arma secreta, sino un símbolo de descontento. Sin embargo, su gesto fue malinterpretado por los teóricos de la conspiración, quienes lo señalaron como un posible cómplice en el asesinato. Unos dijeron que su paraguas era una señal cómplice para el asesino, otros que el paraguas era un arma capaz de disparar, otros que el paraguas llevaba dardos narcóticos...

En 1978, Witt compareció ante el Congreso de los Estados Unidos para aclarar su papel en aquel fatídico día. Negó tener cualquier relación con el asesinato y afirmó que su paraguas era completamente inofensivo. Lamentó haber estado en el lugar equivocado en el momento equivocado y se convirtió en una figura trágica de la historia americana.

"Creo que no tengo nada más que decir. Realmente no puedo pensar en nada más que pueda ofrecer a la comisión que pueda ser de alguna ayuda para ellos. . . La única otra cosa que me gustaría decir es que creo que si el Libro Guinness de los Récords Mundiales tuviera una categoría para las personas que estaban en el lugar equivocado en el momento equivocado, haciendo lo incorrecto, yo me llevaría el primer puesto, sin siquiera un subcampeón cercano."

Witt falleció en 2014, dejando atrás un legado de misterio y confusión. Su paraguas, ahora una pieza de evidencia en el caso del asesinato de Kennedy, es un recordatorio constante de aquel día oscuro y de cómo un simple gesto puede ser malinterpretado.

¿Fue realmente un conspirador o simplemente un hombre que protestaba en silencio? ¿Cómo cambió su vida después de aquel día? ¿Y cómo ha cambiado nuestra percepción de él con el paso del tiempo?

Os animo a compartir vuestras opiniones y pensamientos en los comentarios. Si os ha gustado este artículo, no olvidéis darle like y compartirlo con vuestros amigos. Y si queréis seguir leyendo más artículos como este, no dudéis en seguirme.

Así Será el Fin de la Tierra: Nuestro Futuro en Juego

El cambio climático es una realidad que no podemos ignorar. Sus consecuencias son cada vez más evidentes y amenazan nuestro futuro en la Tierra. En este artículo, vamos a explorar las principales repercusiones del cambio climático y cómo nos afectan.

Calentamiento Global

El calentamiento global, causado por la emisión de gases de efecto invernadero, está alterando nuestros ecosistemas. Las temperaturas globales están aumentando, provocando desastres naturales, afectando la producción agrícola y elevando el nivel del mar.

Contaminación Atmosférica

Los gases contaminantes como el dióxido de carbono y el monóxido de carbono están creando una capa de gas tóxico que afecta tanto al clima como a nuestra salud. Si no reducimos las emisiones, nos enfrentamos a una catástrofe ecológica.

Agotamiento de Recursos Naturales

El consumo excesivo de recursos como los bosques, el petróleo y el gas natural está llevando a su escasez. Esto provoca conflictos armados y la destrucción de territorios.

Destrucción de la Capa de Ozono

La capa de ozono, que nos protege de los rayos ultravioleta, se está debilitando. Si esta capa se debilita aún más, la vida marina, terrestre y humana se verá gravemente afectada.

Escasez de Agua

La desviación de los ríos, el uso abusivo del suelo y las sequías extremas están disminuyendo el suministro de agua. Esto afecta a la agricultura, la pesca, la vida salvaje y nuestra salud.

Movimientos Migratorios

Los desastres naturales están obligando a muchas personas a huir de sus lugares de origen y buscar refugio en otras regiones. Esto genera problemas económicos, sociales y políticos en los países receptores.

Crisis Alimentaria

La falta de alimentos debido a la degradación del hábitat natural, la escasez de agua y la contaminación está provocando desnutrición, enfermedades y muertes.

A pesar de este panorama desolador, hay medidas que se están tomando para contener el cambio climático, como el Acuerdo de París, la investigación de energías alternativas y la reducción de la emisión de contaminantes. Sin embargo, aún queda mucho por hacer.

Espero que este artículo os haya ayudado a entender mejor las consecuencias del cambio climático. Si os ha gustado, no olvidéis darle like, compartirlo y seguirme para más contenido de este tipo. Y, por supuesto, ¡estoy deseando leer vuestros comentarios!

21 noviembre, 2023

Los 10 Castillos Más Embrujados de Europa: Un Viaje a lo Desconocido

Si eres un amante de los misterios y las historias paranormales, este artículo es para ti. Vamos a embarcarnos en un viaje a través de los diez castillos y palacios más embrujados de Europa, cada uno con su propio misterio y leyenda.


  1. Castillo de Bran, Rumania: Conocido como el hogar del Conde Drácula, este castillo está lleno de historias de vampiros y criaturas de la noche.

  2. Palacio de Versalles, Francia: Se dice que el espíritu de María Antonieta aún deambula por sus pasillos, incapaz de encontrar la paz después de su trágica muerte.

  3. Castillo de Edimburgo, Escocia: Aquí se ha reportado la aparición de un gaitero solitario, cuyo espíritu aún toca su música en las noches más oscuras.

  4. Castillo de Muiderslot, Países Bajos: El espíritu del Conde Floris V, traicionado y asesinado por sus propios hombres, todavía se dice que ronda este castillo.

  5. Torre de Londres, Inglaterra: La reina Ana Bolena, decapitada por orden de su esposo Enrique VIII, se dice que aún ronda la torre, llevando su cabeza bajo el brazo.

  6. Castillo de Houska, República Checa: Este castillo, construido sobre un pozo sin fondo, está lleno de historias de criaturas demoníacas y ratas mutantes.

  7. Castillo de Leap, Irlanda: Conocido como el castillo más embrujado de Irlanda, se dice que está habitado por numerosos espíritus, incluyendo el de una mujer trágica conocida como la Dama Roja.

  8. Castillo de Moosham, Austria: También conocido como el Castillo de las Brujas, fue el lugar de numerosos juicios y ejecuciones de brujas en el siglo XVII.

  9. Castillo de Predjama, Eslovenia: Este castillo, construido dentro de una cueva, es el hogar de numerosas leyendas, incluyendo la del caballero Erazem, cuyo espíritu aún se dice que protege el castillo.

  10. Castillo de Chillingham, Inglaterra: Conocido como el castillo más embrujado de Inglaterra, se dice que está habitado por numerosos espíritus, incluyendo el del torturador John Sage.

Espero que hayáis disfrutado de este viaje a través de los castillos y palacios más embrujados de Europa. Si os ha gustado, no olvidéis darle like, compartirlo y seguirme para más contenido como este. Y si habéis visitado alguno de estos lugares o tenéis vuestras propias historias de castillos embrujados, ¡me encantaría leer vuestros comentarios!

El Misterio de ‘La Calle Sin Alegría’: Amor y Odio entre Marlene Dietrich y Greta Garbo

Las vidas de Marlene Dietrich y Greta Garbo, dos de las actrices más icónicas de la época dorada de Hollywood, estuvieron marcadas por numerosas similitudes. Ambas llegaron a Hollywood desde Europa casi al mismo tiempo y a una edad similar, y ambas dejaron una huella indeleble en la industria del cine. Sin embargo, a pesar de estas similitudes, nunca se tuvieron mucho afecto.

Una gran disputa surgió en torno a una película llamada ‘La Calle Sin Alegría’ (1923). Greta Garbo apareció en la película y algunos afirman que Marlene Dietrich también lo hizo, pero Dietrich lo negó rotundamente. Este hecho ha sido objeto de un intenso debate y ha generado una gran cantidad de especulaciones.

Un historiador de cine realizó una extensa investigación de las imágenes que no se habían perdido y cree que Dietrich apareció en la película. Según él, la razón por la que Dietrich mintió es que las dos mujeres tuvieron una aventura intensa pero de corta duración mientras filmaban ‘La Calle Sin Alegría’, que les dejó un recuerdo muy amargo.

La autora Diana McLellan, en su libro ‘Greta & Marlene. Safo va a Hollywood’, también sugiere que Dietrich y Garbo tuvieron una relación secreta en el Berlín de 1925, justo antes de que Garbo se convirtiera en la Garbo y Dietrich en la Dietrich. Según McLellan, la discreción y la lealtad eran dos cualidades que Greta Lovisa Gustaffson siempre había exigido a sus amigas, y la traición a esta máxima por parte de Marlene fue la causa del enfado entre las dos mujeres.

Estos hallazgos arrojan una nueva luz sobre la relación entre estas dos grandes divas del cine y nos hacen cuestionarnos cuánto más hay detrás de las cámaras que aún no hemos descubierto. La historia de Dietrich y Garbo es un recordatorio de que, a veces, la realidad puede ser más fascinante que la ficción.

Espero que este artículo os haya resultado interesante y os invito a compartir vuestras opiniones y reflexiones en los comentarios. Si os ha gustado, no olvidéis darle a “me gusta” y compartirlo.

20 noviembre, 2023

El Enigma de las Caras de Bélmez: Un Misterio Sin Resolver

En el corazón de Andalucía, en el pequeño pueblo de Bélmez de la Moraleda, se encuentra un fenómeno que ha desconcertado a investigadores y entusiastas de lo paranormal durante más de medio siglo. Se trata de las misteriosas Caras de Bélmez, rostros humanos que han aparecido inexplicablemente en el suelo de una casa desde 1971.

Las Caras de Bélmez han sido objeto de diversas teorías e investigaciones. Algunos sugieren que se trata de una forma de teleplastia, una manifestación física de la energía psíquica. Otros creen que podría ser una forma de comunicación con el más allá. Sin embargo, a pesar de las numerosas investigaciones, ninguna ha podido demostrar científicamente el origen de este fenómeno.

La familia Gómez Cámara, propietaria de la casa, ha sido acusada por algunos escépticos de haber creado un fraude para obtener beneficios económicos y turísticos. Sin embargo, los defensores del fenómeno sostienen que las caras son auténticas y sobrenaturales.

Hoy en día, la casa de los Gómez Cámara se ha convertido en el Museo de las Caras de Bélmez, donde se exhiben fotografías, documentos y testimonios sobre las caras. El fenómeno ha dejado una huella en la cultura popular y sigue siendo un enigma que perdura en la historia.

Vosotros, los lectores, ¿qué pensáis sobre las Caras de Bélmez? ¿Creéis que son auténticas o que se trata de un fraude? ¿Habéis visitado el Museo de las Caras de Bélmez? Nos encantaría conocer vuestras opiniones y experiencias.

Descubren una Tumba con Restos de 450 Vampiros

En el tranquilo municipio rural de Luzino, en la región polaca de Pomerania Occidental, se ha realizado un descubrimiento arqueológico que ha dejado a los expertos perplejos. Se han encontrado los restos de unas 450 personas, algunas de las cuales habían sido decapitadas, con las cabezas cortadas colocadas entre las piernas de los difuntos.

Este hallazgo nos lleva a un viaje al pasado, a una época en la que las creencias y supersticiones formaban parte integral de la vida cotidiana. En el siglo XIX, en la región de Casubia, era común realizar rituales destinados a protegerse de la “maldición de los vampiros”. Los esqueletos encontrados en Luzino parecen haber sido sometidos a estos rituales.

Las monedas encontradas en las bocas de los esqueletos son un indicativo de estos rituales. Se creía que estas monedas servían para neutralizar la amenaza percibida del vampirismo. El arqueólogo principal, Maciej Stromski, explica que antiguamente se pensaba que el acto de decapitación evitaba que los muertos volvieran a la vida.

Si un miembro de la familia del difunto moría poco después del funeral, entonces él o ella podría ser un vampiro. En uno de los hallazgos, sobre el pecho del cuerpo decapitado de una mujer se había colocado el cráneo de un niño. Este hallazgo evidencia los miedos profundamente arraigados y las creencias supersticiosas que eran parte de la cultura local en aquel entonces.

Este descubrimiento en Luzino nos ofrece una visión fascinante de las creencias y prácticas de una época pasada. Nos recuerda que, aunque nuestras creencias y prácticas pueden haber cambiado con el tiempo, la necesidad humana de entender y dar sentido al mundo que nos rodea sigue siendo la misma.

Espero que hayáis disfrutado de este viaje al pasado. Si os ha gustado este artículo, no dudéis en darle like, compartirlo y seguirme para más contenido de este tipo. También me encantaría leer vuestros comentarios y opiniones sobre este fascinante descubrimiento. 

19 noviembre, 2023

Las Curiosidades Más Fascinantes sobre Adán y Eva: Un Vistazo Revelador a la Historia Bíblica

La historia de Adán y Eva, arraigada en el corazón del creacionismo bíblico, es un relato que ha transcendido culturas y creencias. Tanto si se interpreta como una narrativa literal o simbólica, esta galería de curiosidades ofrece una perspectiva única sobre estos icónicos personajes.

  • Múltiples Relatos de Creación: La historia de Adán y Eva no es única; otras culturas como la egipcia y la griega también tienen relatos de creación. Jnum, el dios egipcio de la fertilidad, y Prometeo, el héroe griego del fuego, desempeñaron papeles en la creación de la humanidad, aportando diversidad a la narrativa.
  • Paralelismos con Mitos Antiguos: Elementos del mito babilónico Enuma Elish y la epopeya de Gilgamesh se entrelazan en la historia de Adán y Eva. Desde la creación a partir del polvo hasta la pérdida de la inmortalidad y la llegada de una mujer, los paralelismos son sorprendentes y evocadores.
  • Misterios en la Creación de Eva: Adán no solo tuvo a Eva; según la mitología judaica, una primera mujer llamada Lilit fue expulsada del Edén por desafiar a su marido. Las interpretaciones sobre la creación de Eva desde un hueso son diversas, incluyendo la sugerencia de que podría haber nacido del báculo de Adán.
  • El Enigma del Ombligo: La creencia de que Adán y Eva no tenían ombligo es difundida, pero las representaciones artísticas a menudo los muestran con uno. Este detalle, aparentemente trivial, ha llevado a debates sobre la precisión histórica en la representación de estos personajes.
  • Serpiente y Satanás: Inicialmente, la historia de Adán y Eva no estaba vinculada al diablo en la teología judía primitiva. Sin embargo, con el tiempo, la figura de la serpiente se asoció con el mal. En la fe islámica, la serpiente encarna el mal, divergiendo de la interpretación cristiana.
  • El Fruto Prohibido: Contrariamente a la creencia popular, la Biblia no especifica que el fruto prohibido sea una manzana. La traducción del término hebreo "peri" abarca diversos alimentos, añadiendo matices a la interpretación del pecado original.
  • Error de Traducción en el Dolor del Parto: Un error de traducción en Génesis 3:16 ha perpetuado la idea de que el parto sería doloroso como castigo. Sin embargo, la palabra hebrea "etzev" se traduce como trabajo o esfuerzo, lo que cuestiona la percepción tradicional del sufrimiento durante el parto.
  • Divergencias en el Corán: La versión islámica de la historia de Adán y Eva difiere, ya que ambos sienten la tentación de probar el fruto prohibido. Además, el islam no reconoce el concepto del pecado original, ofreciendo una perspectiva única de la caída.
  • Teoría Preadamita: La controvertida teoría preadamita sostiene que había personas en la Tierra antes de Adán y Eva. Este concepto, utilizado para justificar la esclavitud en el pasado, plantea preguntas sobre la diversidad de la humanidad.
  • Búsqueda Infructuosa del Edén: A pesar de los esfuerzos, la ubicación exacta del jardín del Edén sigue siendo un misterio. Las referencias bíblicas sugieren posibles ubicaciones en Mesopotamia, Turquía o Armenia, pero el enigma persiste sin resolverse.
  • Eva Mitocondrial y Adán Cromosómico Y: Estudios sugieren que la Eva mitocondrial existió entre 100,000 y 230,000 años atrás, mientras que el Adán cromosómico Y precede aproximadamente 75,000 años a Eva. Estos hallazgos arrojan luz sobre la complejidad de nuestros antepasados comunes.

Explorar las curiosidades de Adán y Eva no solo revela capas fascinantes de la historia bíblica, sino que también invita a reflexionar sobre las diversas interpretaciones que han perdurado a lo largo del tiempo.

El Oscuro Final de Spade Cooley: De estrella del Country a Asesino

Spade Cooley, cuyo verdadero nombre era Donnell Clyde Cooley, fue un músico de estilo Western swing, líder de big band, actor y personalidad televisiva estadounidense. Nacido el 17 de diciembre de 1910 en Oklahoma, Cooley se convirtió en una figura prominente en la escena musical de los años 40, llegando a autodenominarse el "Rey del Western Swing".

Ascenso a la fama

Cooley comenzó su carrera musical tocando el violín en una big band liderada por Jimmy Wakely. Cuando Wakely consiguió un contrato cinematográfico con Universal Pictures, Cooley le reemplazó como líder de la orquesta. Su compromiso de 18 meses en el Venice Pier Ballroom fue un récord de espectadores para inicios de la década de 1940.

Su tema “Shame On You”, editado por el sello de Columbia Records OKeh Records, fue grabado en diciembre de 1944, y se mantuvo como número 1 durante dos meses en las listas de country. “Shame on You” fue el primero de una cadena de seis Top Ten singles, entre los que se incluía “Detour” y "You Can’t Break My Heart".

El lado oscuro de la fama

A pesar de su éxito en la música y en el cine, la vida personal de Cooley estaba lejos de ser perfecta. En 1961, fue arrestado y condenado por el asesinato de su segunda esposa, Ella Mae Evans, a quién mató, por celos, tras estar golpeándola durante horas delante de su hija. El crimen fue tan depravado que impactó incluso a los lectores más curtidos de Hollywood Confidential.

Condena y perdón

Cooley fue condenado a cadena perpetua. Sin embargo, debido a su comportamiento ejemplar en prisión, se le concedió la libertad condicional en 1969, que debía hacerse efectiva en 1970 Este indulto fue posible gracias al entonces gobernador del estado, Ronald Reagan.

Desafortunadamente para Cooley, nunca llegó a disfrutar de su libertad. Murió de un ataque al corazón el 23 de noviembre de 1969, antes de que pudiera hacerse efectiva su libertad condicional.

La historia de Spade Cooley es un recordatorio sombrío de cómo la fama y el éxito pueden ocultar una oscuridad interior. A pesar de su talento y su contribución a la música country, su legado quedará siempre manchado por sus acciones fuera del escenario.

Si te ha parecido interesante este artículo, no dudes en compartirlo, darle like o seguirme para más contenido. Y si tienes alguna opinión o pregunta sobre Spade Cooley, ¡no dudes en dejar un comentario! Tu participación es muy valiosa para mí.

18 noviembre, 2023

Canciones que no Sabías que Están Basadas en Crímenes Reales

Tanto la vida como la muerte son poderosos catalizadores para el arte, especialmente en la música. A menudo, los aspectos más sombríos de la existencia humana dan lugar a obras maestras musicales. De hecho, numerosos músicos han encontrado inspiración en hechos delictivos reales para crear algunas de sus canciones más icónicas. Estas composiciones pueden abordar la historia desde una perspectiva narrativa, desde el punto de vista de la víctima, o incluso desde la perspectiva del delincuente. 

"Hurricane" de Bob Dylan

Esta canción está basada en el caso de John Artis y el boxeador Rubin "Hurricane" Carter, quienes fueron falsamente acusados de asesinato y condenados a pasar casi 20 años entre rejas.

"Nebraska" de Bruce Springsteen

"Nebraska" va sobre Charles Starkweather y Carli Ann Fugate, quienes asesinaron a 11 personas en 1958. Está cantada desde la perspectiva del asesino en la silla eléctrica.

"Zombie" de The Cranberries

"Zombie" va sobre el bombardeo perpetrado por la Irish Republican Army (IRA) en 1993 en Warrington, Inglaterra. Dos niños murieron en el ataque terrorista.

"Polly" de Nirvana

Esta famosa canción de Nirvana no va sobre un loro, sino sobre Gary Ridgway y una de sus víctimas: una adolescente a la que secuestró y violó en 1987.

"Darkness" de Eminem

En esta canción, Eminem rapea desde la perspectiva del asesino en masa Stephen Paddock, quien mató a 58 personas en el festival Route 91 Harvest de 2017.

"Brenda's Got a Baby" de 2Pac

El difunto rapero compuso esta canción tras conocer la historia de una niña de 12 años que tiró a su hijo recién nacido a un compactador de basuras. Milagrosamente, el niño sobrevivió.

"Jeremy" de Pearl Jam

"Jeremy" va sobre un estudiante de instituto llamado Jeremy Wade Delle que se disparó a sí mismo delante de toda su clase.

"Suffer Little Children" de The Smiths

La banda de Morrisey publicó este tema en 1984. Trata sobre los asesinatos de los páramos perpetrados por Ian Brady y Myra Hindley alrededor de Manchester (Inglaterra) entre 1963 y 1965.

"Annie Christian" de Prince

Este famoso tema de Prince va sobre varios crímenes que tuvieron lugar en Atlanta (EE. UU.) entre 1979 y 1981, principalmente infanticidios. Prince también hace referencia al intento de asesinato de Ronald Reagan y al asesinato de John Lennon.

"The Killing of Georgie (Part I and II)" de Rod Stewart

Esta canción va sobre un crimen de odio, concretamente sobre el asesinato de un hombre gay que el exteclista de Stewart conocía.

"Tom Dula" de Neil Young & Crazy Horse

Esta canción va sobre el asesinato de un soldado confederado llamado Tom Dula que fue acusado de matar a una mujer, Laura Foster.

"Wildside" de Marky Mark y the Funky Bunch

Esta canción va sobre dos crímenes reales que tuvieron lugar en Boston (EE. UU.). La primera historia habla de un señor que mató a su mujer embarazada y culpó a un hombre negro para conseguir el dinero del seguro. La segunda trata sobre Tiffany Moore, una niña de 12 años que murió en un tiroteo.

"Georgia Lee" de Tom Waits

Esta canción va sobre el asesinato de Georgia Lee Moses, una niña negra de 12 años a la que mataron en 1997 en California (EE. UU.).

"Where is She?" de The Killers

Este tema de The Killers va sobre Luke Mitchell, quien apuñaló hasta la muerte a Jodi Jones, su novia de 14 años. El crimen tuvo lugar en Escocia en 2003. La canción está escrita desde la perspectiva de la madre de Jones.

"Claudine" de The Rolling Stones

Esta canción trata sobre el asesinato del esquiador alpino estadounidense Spider Sabich, quien murió a manos de su novia, la cantante francesa Claudine Longet.

"I Just Shot John Lennon" de The Cranberries

El título lo dice todo. Se supone que la canción es lo que el asesino, Mark David Chapman, dijo cuando le preguntaron si era consciente de lo que había hecho.

"Skinned" de Blind Melon

Esta canción va sobre el asesino Ed Gein, quien usaba miembros humanos para crear muebles y diferentes objetos.

"Bullet" de The Misfits

Este tema de The Misfits va sobre el asesinato de Kennedy, el cual tuvo lugar en 1963 en Texas (EE. UU.).

"Let Him Dangle" de Elvis Costello

Esta canción está basada en la historia de Derek William Bentley, un hombre británico que murió ahorcado por asesinar a un policía llamado Sidney Miles, si bien el verdadero responsable fue su cómplice menor de edad, Christopher Craig.

"1913 Massacre" de Woody Guthrie

Esta canción va sobre una estampida que tuvo lugar en 1913 y en la que murieron 73 personas, la mayoría mineros en huelga y familiares suyos.

"John Wayne Gacy Jr." de Sufjan Stevens

Esta canción va sobre el asesino en serie John Wayne Gacy, quien mató a por lo menos 33 hombres y chicos jóvenes en la década de los 70.

"Jenny Was a Friend of Mine" de The Killers

Esta canción trata sobre el asesinato de Jennifer Levin, perpetrado en 1986.

"Stagger Lee" de Lloyd Price

Esta canción va sobre el criminal estadounidense Lee Shelton, de quien se dice que asesinó a Billy Lyons en la Navidad de 1895 tras faltarle el respeto por un sombrero.

Wrong ’Em Boyo" de The Clash

Al igual que la canción de Lloyd Price, este tema de The Clash va sobre Stagger Lee y Billy Lyons.

"I Don't Like Mondays" de The Boomtown Rats

Este tema está basado en el tiroteo que tuvo lugar en la escuela primaria Cleveland de California (EE. UU.) en 1979. La responsable, Brenda Spencer, tenía 16 años en el momento del crimen y dijo haberlo hecho porque no le gustaban los lunes.

"Son of Sam" de Dead Boys

Esta canción está basada en el asesino en serie David Berkowitz.

"The Ballad of Charles Whitman" de Kinky Friedman

Esta canción va sobre Charles Whitman, quien mató a por lo menos 16 personas, entre ellas su mujer y su madre.

"Then Came the Last Days of May" de Blue Öyster Cult

Esta canción va sobre el asesinato de tres estudiantes universitarios a manos de traficantes en Arizona (EE. UU.). Dos de ellos murieron. El guitarrista de la banda, Buck Dharma, conocía a uno de ellos.

El Futuro del Sol y el Fin de la Tierra: Una Perspectiva Cósmica

En el vasto universo, nuestro hogar, la Tierra, orbita alrededor de una estrella ordinaria: el Sol. Pero, ¿qué sucederá cuando el Sol agote su combustible nuclear y se transforme en una gigante roja? ¿Cómo afectará esto a nuestro planeta y a la vida tal como la conocemos?

Dentro de unos 5.000 millones de años, el Sol agotará el hidrógeno de su núcleo y comenzará a quemar helio. Este cambio marcará el inicio de su transformación en una gigante roja, un proceso durante el cual su tamaño se expandirá hasta alcanzar los 100 millones de kilómetros y su temperatura bajará hasta los 5.000 K.

A medida que el Sol se expanda, Venus y Mercurio serán vaporizados. Finalmente, la Tierra será engullida por el Sol gigante rojo. Sin embargo, la vida en nuestro planeta será imposible mucho antes de este evento catastrófico, debido al aumento de la radiación solar y el efecto invernadero.

Después de unos 500 millones de años como gigante roja, el Sol se convertirá en una enana blanca. Esta será una estrella fría y pequeña, del tamaño de la Tierra, pero muy densa. Se enfriará lentamente durante millones de años hasta apagarse por completo.

Este escenario puede parecer desolador, pero es importante recordar que estamos hablando de eventos que ocurrirán en un futuro muy lejano. Mientras tanto, tenemos la responsabilidad de cuidar nuestro planeta y hacer todo lo posible para preservar la vida en él.

Espero que este artículo os haya proporcionado una nueva perspectiva sobre el futuro de nuestro Sol y el destino final de nuestro planeta. Si os ha gustado, os animo a que lo compartáis con vuestros amigos y familiares. Y si tenéis alguna pregunta o comentario, no dudéis en dejarlo abajo. ¡Me encanta leer vuestros comentarios! Y no olvidéis darle a “Me gusta” y seguirme para más contenido como este.

17 noviembre, 2023

El Templo del Pueblo: la secta más mortífera de la historia

El Templo del Pueblo, también conocido informalmente como Jonestown, fue un movimiento religioso de Estados Unidos que se convirtió en sinónimo de tragedia y horror. Fundado en 1955 por el pastor Jim Jones, este grupo religioso es recordado por el suicidio colectivo más grande de la historia, que resultó en la muerte de 900 personas.

Orígenes y creencias

Jim Jones, nacido en Indiana, era hijo de campesinos de origen galés y escocés. Desde temprana edad, Jones mostró un profundo interés por la vida religiosa, especialmente por el trabajo de los pastores y predicadores. Tras casarse con la enfermera Madeleine Baldwin en 1949 y completar sus estudios universitarios, Jones se unió a la iglesia metodista en 1952, donde se preparó para convertirse en pastor.

En 1955, Jones fundó su propia congregación en Indianápolis, conocida como El Templo del Pueblo. La iglesia de Jones era notable por su rechazo al pensamiento racial predominante en su comunidad, aceptando a personas de color y tratándolas con la misma consideración que a los miembros blancos.

El traslado a California

En la década de 1960, Jones trasladó el Templo del Pueblo a California, estableciendo varios lugares de culto en todo el estado, incluyendo su sede central en San Francisco. Durante este tiempo, Jones ganó fama en San Francisco a través de sesiones de “curación por fe” y dejó al público asombrado con su congregación basada en el movimiento político comunista.

El final trágico

El Templo del Pueblo es tristemente recordado por los trágicos eventos que tuvieron lugar el 18 de noviembre de 1978 en Guyana, cuando 918 personas murieron en un asesinato o suicidio masivo en un remoto asentamiento llamado Jonestown. Este incidente es considerado el asesinato o suicidio colectivo más grande de civiles estadounidenses en un acto deliberado.

Reflexiones finales

La historia del Templo del Pueblo sirve como un sombrío recordatorio de cómo el poder y la manipulación pueden llevar a la tragedia. Aunque la secta ya no existe, las lecciones aprendidas de este trágico evento siguen siendo relevantes hoy en día.

Espero que este artículo os haya proporcionado una visión más profunda de la historia del Templo del Pueblo y de su líder, Jim Jones. Si os ha parecido interesante, os animo a que lo compartáis con vuestros amigos y familiares. Y si tenéis alguna pregunta o comentario, no dudéis en dejarlo a continuación. 

El escándalo oculto de Joan Crawford: “Velvet Lips”

En los anales de Hollywood, la historia de Joan Crawford es una de las más fascinantes. Antes de convertirse en una estrella de cine, Crawford protagonizó una película para adultos titulada “Velvet Lips”. Cuando alcanzó la fama y firmó con los estudios MGM, se desesperaron por encontrar y destruir la película antes de que pudiera resurgir y dañar su carrera.

La búsqueda de “Velvet Lips”

Los informes indican que el productor de MGM, Eddie Mannix, incluso se asoció con la mafia en sus esfuerzos por obtener la película. Identificaron a algunos extorsionistas que afirmaban que podían entregar la película a cambio de 100.000 dólares, una suma especialmente enorme en ese entonces.

Las negociaciones

Existen dos versiones de la historia sobre cómo se manejaron las negociaciones. Una versión dice que Mannix simplemente entregó el dinero. Otra sugiere que les dijo a los extorsionistas que les daría 25.000 dólares por la película y que, si rechazaban su oferta, la mafia los eliminaría.

El final de la historia

En cualquier caso, la película nunca llegó al público. La carrera de Crawford continuó sin problemas, y “Velvet Lips” se convirtió en una leyenda de Hollywood, un escándalo oculto que nunca vio la luz del día.

Espero que hayáis disfrutado de este viaje al pasado de Hollywood. Si os ha gustado este artículo, no dudéis en darle a “Me gusta”, compartirlo y seguirme para más contenido interesante. Y, por supuesto, me encantaría leer vuestros comentarios sobre esta fascinante historia. 

15 noviembre, 2023

La misteriosa desaparición de Asha Degree

Asha Jaquilla Degree, una niña de nueve años de Shelby, Carolina del Norte, desapareció en la madrugada del 14 de febrero de 2000. Por razones desconocidas, empacó su mochila, dejó su hogar familiar al norte de la ciudad y comenzó a caminar por la autopista 18 de Carolina del Norte a pesar de la fuerte lluvia y el viento.

Antecedentes

Asha y su hermano fueron criados por sus padres, Harold e Iquilla Degree. La familia vivía en una casa en Oakcrest Drive, en una subdivisión residencial en medio de una zona generalmente rural al norte de Shelby, Carolina del Norte. Asha era una niña cautelosa, tímida y contenta en su mayoría de permanecer dentro de los límites que sus padres establecían.

Los hechos

En la madrugada del 14 de febrero de 2000, Asha empacó su mochila y salió de su casa para caminar por la autopista 18 de Carolina del Norte. Varios automovilistas que pasaban la vieron; cuando uno de ellos dio la vuelta en un punto a 2.1 km de su casa y comenzó a acercarse a ella, Asha abandonó el borde de la carretera y corrió hacia un área boscosa. A la mañana siguiente, sus padres descubrieron que faltaba en su habitación.

Evidencias y pruebas

Una búsqueda intensiva que comenzó ese día llevó a la ubicación de algunos de sus efectos personales cerca de donde fue vista por última vez. Un año y medio después, su mochila, aún empacada, fue desenterrada de un sitio de construcción a lo largo de la autopista 18 al norte de Shelby en Morganton.

Investigaciones e hipótesis

Aunque las circunstancias de la desaparición de Degree al principio parecían sugerir que estaba huyendo de casa, los investigadores no pudieron encontrar una razón clara por la que podría haberlo hecho. Años después de su desaparición, las autoridades concluyeron que Degree había sido secuestrada después de abandonar su casa. En 2015, el FBI se unió a las autoridades estatales y del condado en una investigación reabierta, ofreciendo una recompensa por información que pudiera ayudar a resolver el caso.

A día de hoy

Hasta la fecha, el paradero de Asha Degree sigue siendo un misterio. Su familia organiza una caminata anual desde su casa hasta un cartel cerca del lugar donde fue vista por última vez para llamar la atención sobre el caso.

Si te ha interesado este caso, no dudes en compartirlo en tus redes sociales, quizás sirva para ayudar a esclarecer el misterio, nunca se sabe... 

Puedes seguirme para más contenido de este tipo. Ah! Y los comentarios son siempre bienvenidos.

Mercurio se encoge: Un fenómeno astronómico en curso

El planeta más cercano al Sol, Mercurio, está experimentando un fenómeno fascinante: se está encogiendo. Este proceso es el resultado del enfriamiento térmico de su núcleo, que provoca la formación de fallas y escarpas en su superficie. Estas formaciones son comparables a las arrugas que aparecen en una manzana cuando se seca.

La primera evidencia de este fenómeno fue descubierta por la misión Mariner 10 de la NASA en 1974. Los científicos observaron las escarpas y estimaron que Mercurio se había contraído unos 7 kilómetros en unos 3.000 millones de años. Esta estimación se basó en el análisis de los cráteres de impacto que se superponen o se deforman por las escarpas.

Sin embargo, un estudio reciente publicado en Nature Geoscience ha aportado una nueva perspectiva a este fenómeno. Los investigadores han encontrado pruebas de que Mercurio sigue encogiéndose en la actualidad. Han observado escarpas más jóvenes que algunos cráteres, lo que indica que la contracción es un proceso continuo.

Este descubrimiento no solo cambia nuestra comprensión de Mercurio, sino que también plantea nuevas preguntas sobre la evolución de los planetas rocosos en nuestro sistema solar.

Espero que hayáis encontrado este artículo informativo y útil. Si tenéis alguna pregunta o comentario, no dudéis en dejarlo a continuación. Si os ha gustado el artículo, os animo a que le deis a “Me gusta”, lo compartáis y me sigáis para más contenido de este tipo. 

La Guerra de los Chimpancés: Tácticas Similares a las Humanas

En un reciente estudio publicado en PLOS Biology, se ha descubierto que los chimpancés de África occidental están utilizando tácticas de guerra similares a las humanas. Este hallazgo ha causado un gran revuelo en la comunidad científica y ha abierto nuevas vías de investigación sobre la evolución de los primates.

El estudio se basó en la recopilación de datos de GPS y observaciones de dos grupos de chimpancés que luchaban por los recursos limitados de la selva. Los investigadores observaron que los chimpancés realizaban reconocimientos y exploraciones de los grupos enemigos, una táctica comúnmente utilizada en la guerra humana.

Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para nuestra comprensión de la evolución de los primates. La guerra táctica, como se observa en estos chimpancés, podría ser un factor que influye en la evolución de los primates. Esto plantea la posibilidad de que los chimpancés puedan desarrollar una inteligencia comparable a la humana en el futuro.

14 noviembre, 2023

El Enigma del Mary Celeste: Un Misterio Marítimo Sin Resolver

El 5 de diciembre de 1872, un barco británico llamado Dei Gratia avistó al Mary Celeste, un brigantino de 282 toneladas, navegando a la deriva a unas 400 millas al este de las Azores. Lo que encontraron a bordo se convertiría en uno de los misterios marítimos más duraderos de la historia.

Antecedentes del Mary Celeste

El Mary Celeste fue construido en 1861 en Spencer’s Island, Nueva Escocia, Canadá. Originalmente se llamaba Amazon, pero después de una serie de contratiempos, incluyendo la repentina enfermedad y muerte de su primer capitán y una colisión con otro barco en el Canal de la Mancha, se le dio un nuevo nombre En 1868, fue vendido y rebautizado como Mary Celeste.

El Viaje Fatídico

El 7 de noviembre de 1872, el Mary Celeste zarpó del puerto de Nueva York con destino a Génova, Italia. A bordo estaban el capitán del barco, Benjamin S. Briggs, su esposa Sarah, su hija Sophia de dos años y ocho tripulantes Menos de un mes después, el Dei Gratia avistó al Mary Celeste navegando a la deriva.

El Descubrimiento

El Mary Celeste fue encontrado en condiciones navegables, aunque desaliñado, con las velas parcialmente desplegadas y su bote salvavidas desaparecido. El último registro en su bitácora estaba fechado diez días antes. A pesar de varios pies de agua en la bodega, el barco estaba intacto y cargado con seis meses de comida y agua. La carga de alcohol del barco estaba intacta, y las pertenencias personales del capitán y la tripulación estaban sin perturbar Ninguno de los que habían estado a bordo fue visto o escuchado nunca más.

Investigaciones e Hipótesis

Las audiencias de salvamento en Gibraltar tras su recuperación consideraron varias posibilidades de juego sucio, incluyendo un motín por parte de la tripulación del Mary Celeste, piratería por parte de la tripulación del Dei Gratia u otros, y conspiración para llevar a cabo un fraude de seguro o salvamento. No se encontraron pruebas convincentes que respaldaran estas teorías, pero las sospechas no resueltas llevaron a una recompensa de salvamento relativamente baja,

Las hipótesis que se han avanzado incluyen los efectos en la tripulación de los vapores de alcohol que se elevaban de la carga, terremotos submarinos, trombas marinas, ataques de calamares gigantes e intervención paranormal. En 1884, Arthur Conan Doyle escribió “J. Habakuk Jephson’s Statement”, un relato corto basado en este misterio.

Una investigación documentada en el documental de 2007 “The True Story of the Mary Celeste” no pudo ofrecer una conclusión definitiva, pero sugirió un escenario en el que un cronómetro defectuoso, mares agitados y una bomba de a bordo obstruida podrían haber llevado a Briggs a ordenar el abandono del barco poco después de avistar tierra el 25 de noviembre de 1872.

Conclusión

El Mary Celeste continúa siendo un enigma marítimo que ha resistido el paso del tiempo. A pesar de las numerosas investigaciones y teorías, el destino de su capitán y tripulación sigue siendo un misterio. Este caso sigue siendo un recordatorio de los misterios del mar, y continúa fascinando a historiadores y entusiastas marítimos hasta el día de hoy.

REAPARECE EL EXTRAÑO MAMIFERO QUE PONE HUEVOS 60 AÑOS DESPUES DE CONSIDERARSE EXTINGUIDO.

El mundo de la naturaleza siempre nos sorprende con sus maravillas y misterios. Hoy, os traigo una historia fascinante sobre un mamífero que ha reaparecido después de décadas de ausencia. Se trata del equidna, un animal peculiar que ha sido recientemente localizado en Papúa, Indonesia, después de aproximadamente 60 años sin ser encontrado.

Este animal, también conocido como oso hormiguero espinoso, pertenece a la familia de los monotremas, la rama más primitiva de los mamíferos existente. Los monotremas son un linaje evolutivo único, con antepasados acuáticos y pocos parentescos en el reino animal actual. Principalmente se encuentran en Australia y territorios cercanos.

Los equidnas son animales con características especiales, más allá de sus dimensiones y localización. Tienen un aspecto reducido en cuanto a tamaño y peso. Apenas miden de 30 a 50 centímetros y pesan de 2 a 6 kilogramos, siendo más grandes los machos que las hembras.

Con un cuerpo asemejado al de un puercoespín, con espinas y pelo áspero, tienen un hocico y una boca diferenciales, con una lengua muy larga y pegajosa, ideal para atrapar a sus presas. A esto se le suman unas extremidades cortas y fuertes, con garras afiladas en las patas para hacerles especialmente hábiles al excavar.

Pero aún más extraño resulta que a diferencia de la mayoría de los mamíferos, los equidnas tienen una temperatura corporal baja que puede fluctuar significativamente según la temperatura ambiente.

Y si estas características les hacen especiales, aún más su modo de reproducción. El equidna es uno de los pocos mamíferos que pone huevos en vez de crías vivas. Así, la hembra deposita un único huevo en su bolsa, con cierto parecido a la de los canguros, y allí lo incuba.